Medios, Ponencias y Publicaciones
Prensa, radio y televisión
Medios de comunicación
La abogada especialista en ciberdelincuencia y derecho a la intimidad, Ana M. Valero ha participado en distintos medios de comunicación para analizar casos relevantes, explicar novedades legislativas y ofrecer una visión jurídica experta sobre los retos del entorno digital y la privacidad
Aquí puedes consultar algunas de las apariciones recientes más destacadas.

Caller ID Spoofing: la abogada Ana M. Valero explica en Newtral cómo funciona este fraude telefónico
Caller ID Spoofing: la abogada Ana M. Valero explica en Newtral cómo funciona este fraude telefónico El 6 de octubre de 2025, Newtral publicó un reportaje sobre el Caller ID Spoofing, una técnica de ciberdelincuencia que permite a los estafadores manipular el identificador de llamada para que en la pantalla del teléfono aparezca el número real de una entidad bancaria u organismo oficial.En el reportaje, la abogada Ana M. Valero, especialista en ciberdelincuencia y fraudes informáticos, explicó cómo este fraude consigue generar confianza en la víctima, que cree estar hablando con su banco. Valero recordó que las entidades financieras nunca solicitan datos personales por teléfono, salvo que sea el cliente quien haya llamado al banco para cursar alguna operación.La especialista advirtió que este tipo de estafas se apoyan en la ingeniería social: el delincuente no solo suplanta el número, sino que presiona a la víctima con mensajes de urgencia o miedo

Ana M. Valero en Newtral: cómo reconocer estafas telefónicas y protegerse de los fraudes bancarios
Ana M. Valero en Newtral: cómo reconocer estafas telefónicas y protegerse de los fraudes bancarios El 3 de octubre de 2025, el medio Newtral publicó un reportaje sobre el método LAP (siglas de Localización, Autor, Propósito), una estrategia divulgada por la Policía Nacional para ayudar a los ciudadanos a identificar posibles estafas telefónicas. La abogada Ana M. Valero, especialista en ciberdelincuencia, aportó una visión crítica sobre los límites de este tipo de recomendaciones. Valero explicó que, aunque fijarse en el prefijo de la llamada puede ser útil, los estafadores utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para ganarse la confianza de las víctimas. Por eso, insistió en que la clave está en no compartir datos personales por teléfono y en establecer palabras clave o códigos pactados previamente con familiares, una medida sencilla que puede marcar la diferencia. La especialista en ciberestafas también describió una de las estafas más habituales detectadas en

El silencio que multiplica el daño: la abogada Ana M. Valero alerta en El Mundo sobre la doble victimización de los menores en internet
El silencio que multiplica el daño: la abogada Ana M. Valero alerta en El Mundo sobre la doble victimización de los menores en Internet El diario El Mundo publicó un reportaje en el que se analizaban los riesgos que enfrentan los menores en plataformas de gaming como Roblox. En él, la abogada Ana M. Valero, especialista en ciberdelincuencia, derecho a la intimidad y protección de datos, advirtió sobre un fenómeno especialmente preocupante: la doble victimización de los niños en entornos digitales. Según explicó, los menores no solo sufren el impacto directo del ataque —ya sea a través de manipulación, acoso o chantaje digital—, sino que además se enfrentan a la dificultad de contarlo. El sentimiento de culpa, el miedo a la reacción de los padres o la falta de recursos para pedir ayuda hacen que muchos guarden silencio, lo que prolonga el daño y retrasa la detección del delito. Valero
Suplantación de identidad tras el robo del DNI: claves de Ana M. Valero en Canal Sur Radio
Suplantación de identidad tras el robo del DNI: claves de Ana M. Valero en Canal Sur Radio Perder el DNI puede parecer un simple contratiempo, pero en cuestión de horas puede convertirse en la puerta de entrada a una suplantación de identidad. Así lo explicó la abogada Ana M. Valero en su intervención en el programa La Tarde de Canal Sur con Mariló Maldonado, de Canal Sur Radio, donde detalló los riesgos más habituales y cómo reaccionar a tiempo. Cada año muchísimas personas denuncian la pérdida o robo de su DNI. Lo que muchos desconocen es que ese documento puede ser utilizado para contratar préstamos, abrir cuentas o cometer estafas. Durante su intervención, la abogada experta en suplantación y delitos cibernéticos advirtió que este tipo de situaciones no son meros incidentes administrativos, sino la puerta de entrada a fraudes de gran alcance. Explicó que, con un documento sustraído, los delincuentes

Ana M. Valero en Informativos Telecinco: suplantación de identidad y fraudes con DNI
Ana M. Valero en Informativos Telecinco: suplantación de identidad y fraudes con DNI La abogada Ana M. Valero, especialista en ciberdelincuencia, fue entrevistada en Informativos Telecinco en un reportaje sobre un caso extremo de suplantación de identidad. Su intervención se centró en explicar cómo el robo del DNI puede convertirse en el punto de partida para una cadena de fraudes financieros y operativos que afectan gravemente a la víctima. La abogada experta en suplantación de identidad detalló los usos fraudulentos más habituales del DNI robado: desde la contratación de préstamos al consumo y servicios financieros, hasta la apertura de cuentas bancarias que luego se instrumentalizan para cometer estafas. Subrayó que la suplantación de identidad no solo implica el uso ilegítimo de datos personales, sino que puede derivar en consecuencias jurídicas complejas para quien ha sido suplantado. Desde su experiencia en el análisis penal de delitos digitales, Valero advirtió que la

Chats de Sánchez y Ábalos: ¿es legal filtrarlos? Ana M. Valero responde en El País
Chats de Sánchez y Ábalos: ¿es legal filtrarlos? Ana M. Valero responde en El País La abogada Ana M. Valero, especialista en ciberdelincuencia y derecho a la intimidad, fue entrevistada por El País en un reportaje que analizaba la legalidad de difundir mensajes privados entre figuras públicas. La abogada penalista explicó que la difusión de conversaciones privadas —ya sean escritas o en formato audio— por parte de uno de los interlocutores no es constitutivo de delito. Sin embargo, advirtió que este tipo de actos puede vulnerar derechos fundamentales como la intimidad o el honor, generando un “daño moral indemnizable”. Esta distinción entre lo penal y lo civil es clave para entender cómo se protege jurídicamente el derecho a la intimidad. Como especialista en delitos de revelación de secretos, Ana M. Valero subrayó que no toda filtración encaja en el tipo del artículo 197 del Código Penal, pero sí puede tener

Entrevista para Noticias Cuatro: cualquiera puede ser víctima de una ciberestafa
Entrevista para Noticias Cuatro: cualquiera puede ser víctima de ciberestafa El 27 de abril de 2025, la abogada Ana M. Valero, especialista en ciberdelincuencia y derecho penal, fue entrevistada por Noticias Cuatro en un reportaje sobre el aumento de fraudes digitales durante las vacaciones. Su intervención se centró en explicar cómo operan los ciberatacantes y por qué cualquier persona, independientemente de su perfil, puede ser víctima de estos delitos. La abogada advirtió que en muchos casos las víctimas no han facilitado datos personales, sino que los delincuentes acceden a sus cuentas mediante ataques de “fuerza bruta”, una técnica automatizada que permite adivinar contraseñas probando múltiples combinaciones. Desde su experiencia como abogada penalista especializada en delitos digitales, subrayó que este tipo de ciberestafa no discrimina, puede afectar a cualquier usuario, sin importar su nivel de exposición o actividad digital. Con esta intervención, Ana M. Valero contribuye a desmontar el mito de que

Entrevista para El Periódico sobre ciberacoso en el deporte de élite
Entrevista para El Periódico sobre ciberacoso en el deporte de élite En una entrevista concedida a El Periódico, la abogada Ana M. Valero, especialista en ciberdelincuencia, analizó los obstáculos que enfrentan los deportistas cuando intentan denunciar amenazas y ataques en redes sociales. Ana recordó que, en el ámbito jurídico, “no es tan sencillo que haya condenas por este tipo de delitos”. La razón, explicó, es que la ley penal exige que exista una afectación continuada y grave en la vida de la víctima, algo difícil de acreditar cuando los ataques se producen de manera puntual o desde perfiles anónimos. Más allá de la dificultad probatoria, la jurista subrayó que el anonimato digital y el uso de cuentas creadas ad hoc complican la identificación de los responsables. Este escenario obliga a reflexionar sobre la necesidad de reforzar tanto las herramientas legales como las estrategias preventivas en el deporte de élite. Con

Ana M. Valero en La Opinión de Murcia explicando las dificultades jurídicas del acoso digital a futbolistas
Ana M. Valero en La Opinión de Murcia: las dificultades jurídicas para perseguir el acoso a futbolistas La abogada y experta en ciberdelincuencia Ana M. Valero, de Despacho jurídico Valero Cuadra, fue entrevistada en La Opinión de Murcia en un reportaje sobre las amenazas y el acoso que sufren los futbolistas en redes sociales. Su análisis puso de relieve los obstáculos legales que existen a la hora de perseguir este tipo de conductas. La abogada explicó que no es sencillo obtener condenas por acoso digital en el ámbito deportivo. Según señaló, el artículo 172 ter del Código Penal exige que se trate de un delito «continuado» y que exista una afectación grave y reiterada en la vida cotidiana de la víctima. En el caso de los futbolistas, los ataques suelen ser repentinos, esporádicos y de corta duración, lo que dificulta acreditar esa afectación sostenida. La jurista también advirtió sobre la

Entrevista en VerificaRTVE sobre apps de control parental y privacidad digital
Entrevista en VerificaRTVE sobre apps de control parental y privacidad digital Reportaje de VerificaRTVE dedicado a analizar el funcionamiento de las apps de control parental y las implicaciones legales de su uso en España. Para este trabajo periodístico, el medio contó con la participación de Ana M. Valero, abogada especialista en ciberdelincuencia y privacidad digital, quien ofreció su visión sobre los riesgos y límites legales de estas herramientas. En la entrevista se abordaron cuestiones como la protección del derecho a la intimidad de los menores, el marco normativo aplicable y la necesidad de establecer un equilibrio entre la seguridad digital y el respeto a los derechos fundamentales. La intervención subrayó la importancia de un uso responsable de las tecnologías de supervisión, así como la necesidad de una correcta información a las familias para evitar un empleo invasivo o desproporcionado de estas aplicaciones. Esta aparición en RTVE refleja el compromiso con
Han confiado en nosotros…


MENU DE ENTREVISTAS


Comprometidos con la divulgación jurídica
Conferencias y Ponencias
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Fames ac turpis egestas integer eget. A scelerisque purus semper eget duis at tellus at urna. Pellentesque nec nam aliquam sem et tortor consequat iytd.
Ante in nibh mauris cursus. Tellus at urna condimentum mattis pellentesque id. Non tellus orci ac auctor augue mauris augue neque. Egestas dui id ornare arcu odio ut sem. Nunc lobortis mattis aliquam faucibus purus in massa olat you all the old.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Fames ac turpis egestas integer eget. A scelerisque purus semper eget duis at tellus at urna. Pellentesque nec nam aliquam sem et tortor consequat iytd.
Ante in nibh mauris cursus. Tellus at urna condimentum mattis pellentesque id. Non tellus orci ac auctor augue mauris augue neque Egestas olata.