Ana M. Valero en Newtral: cómo reconocer estafas telefónicas y protegerse de los fraudes bancarios

El 3 de octubre de 2025, el medio Newtral publicó un reportaje sobre el método LAP (siglas de Localización, Autor, Propósito), una estrategia divulgada por la Policía Nacional para ayudar a los ciudadanos a identificar posibles estafas telefónicas. La abogada Ana M. Valero, especialista en ciberdelincuencia, aportó una visión crítica sobre los límites de este tipo de recomendaciones.

Valero explicó que, aunque fijarse en el prefijo de la llamada puede ser útil, los estafadores utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para ganarse la confianza de las víctimas. Por eso, insistió en que la clave está en no compartir datos personales por teléfono y en establecer palabras clave o códigos pactados previamente con familiares, una medida sencilla que puede marcar la diferencia.

La especialista en ciberestafas también describió una de las estafas más habituales detectadas en su despacho: el envío de un SMS que simula proceder del banco. El mensaje insta a llamar a un número falso, donde un supuesto operador alerta de operaciones fraudulentas y convence a la víctima de transferir dinero a una “cuenta segura”. En realidad, es el propio cliente quien autoriza la operación, lo que exime a la entidad bancaria de responsabilidad.

Con estas aportaciones, la abogada subraya la importancia de mantener una actitud crítica y escéptica ante cualquier llamada sospechosa, recordando que la mejor defensa frente a la ciberdelincuencia es la prevención informada.

Rellena el formulario y contactaremos contigo a la mayor brevedad

Información de contacto
¿Cómo prefieres que contactemos contigo?