El diario El Mundo publicó un reportaje en el que se analizaban los riesgos que enfrentan los menores en plataformas de gaming como Roblox. En él, la abogada Ana M. Valero, especialista en ciberdelincuencia, derecho a la intimidad y protección de datos, advirtió sobre un fenómeno especialmente preocupante: la doble victimización de los niños en entornos digitales.
Según explicó, los menores no solo sufren el impacto directo del ataque —ya sea a través de manipulación, acoso o chantaje digital—, sino que además se enfrentan a la dificultad de contarlo. El sentimiento de culpa, el miedo a la reacción de los padres o la falta de recursos para pedir ayuda hacen que muchos guarden silencio, lo que prolonga el daño y retrasa la detección del delito.
Valero subrayó que este silencio forzado es uno de los grandes retos en la protección de la infancia frente a la ciberdelincuencia. “Un niño no tiene ni idea de cómo pedir ayuda”, enfatizó, recordando que la prevención no puede limitarse a controles técnicos o normativos, sino que debe incluir la creación de espacios de confianza en el entorno familiar y educativo.
Su análisis aporta una dimensión jurídica y social imprescindible: la ciberdelincuencia contra menores no solo debe abordarse desde la persecución penal, sino también desde la educación digital, la sensibilización y el acompañamiento emocional.
Rellena el formulario y contactaremos contigo a la mayor brevedad